Oferta Académica

Cada curso del Centro de Capacitación para el Nuevo Poder Judicial se abrirá una vez que se confirme la inscripción de al menos 15 alumnos. Los cursos podrán contar con la participación de expertos y especialistas invitados.

Ejecución de campañas exitosas para personas juzgadoras

Coordinadores: Benjamín Hill y Marcos Perafán

  • Formato: Curso en línea.
  • Dirigido a: Abogados,

    integrantes del Poder Judicial, estudiantes, académicos-investigadores, periodistas y personas interesadas en ser candidatos al Poder Judicial.

  • Duración: 6 horas (4 sesiones de 1.5 hrs. por día).
  • Fechas: Del lunes 17 al jueves 20 de marzo de 2025.
  • Horario: 18:30 HRS. a 20:00 HRS.
  • Costo: $ 5,000 + IVA

¡Segunda edición! Cupo limitado

Contenido del curso

Régimen normativo de las campañas de personas juzgadoras con Marcos Perafán Gómez
  • Reglas, calendario y régimen de las campañas.
  • Cumplimiento de las normas electorales (entrega de reportes, requisitos de fiscalización).
  • Estructura de campaña y roles clave: coordinador de campaña, asesor legal, director de comunicación.

  • Segmentación de votantes y enfoques de segmentación.

  • Desarrollo del Calendario de Campaña (eventos, debates, apariciones públicas en medios).

  • Técnicas para la interacción personal con potenciales votantes.

  • Organización de eventos de campaña.

  • Construcción y motivación de una red de voluntarios.

  • Interpretar encuestas y sondeos: Entender las preferencias de los votantes y ajustar la estrategia.

  • Discurso, mensaje e imagen: Cómo presentar tu plataforma en foros públicos y debates

  • Personaje y objetivo de la campaña

  • ¿Quién es nuestro público objetivo?

  • Construir una historia

  • Mensaje principal

  • Soporte

  • Pulsación

  • Lenguaje

  • Llamado a la acción

  • Calibración

  • Regulación legal del ámbito digital: Límites para la campaña en línea.

  • Plataformas de redes sociales: Mejores prácticas para Facebook, Instagram, X y TikTok.

  • Creación de contenido digital: Videos, gráficos y publicaciones escritas.

  • Manejo de trolls, comentarios negativos y controversias en línea.

  • Análisis de datos y segmentación: Uso de herramientas digitales para enfocar el alcance de los mensajes.

Entender la elección del Nuevo Poder Judicial y las Reglas para participar como candidato a Persona Juzgadora

Coordinadores: Marcos Perafán y Benjamín Hill

  • Formato: Curso en línea.
  • Dirigido a: Abogados, integrantes del Poder Judicial, estudiantes, académicos-investigadores, periodistas y personas interesadas en ser candidatos al Poder Judicial.
  • Duración: 6 horas (4 sesiones de 1.5 hrs. por día).
  • Fechas: Del martes 4 de febrero al viernes 7 de febrero de 2025
  • Horario: 17:00 HRS. a 18:30 HRS.
  • Costo: $ 5 ,000 + IVA.

PRÓXIMAMENTE

Contenido del curso

Entender el nuevo marco legal electoral y presentar una candidatura al Nuevo Poder Judicial
  • Requisitos legales en la presentación de una candidatura.
  • Calendario electoral del proceso.
  • El rol de las Instituciones Electorales (INE, organismos electorales estatales).
  • Plazos clave para el registro de candidaturas, entrega de documentación a la autoridad electoral, y fechas de inicio de campaña.
  • Límites legales sobre financiamiento de campañas.
  • Reglas del proceso: manual de bolsillo para la persona juzgadora.
  • Construcción de una candidatura.
  • Construcción de la propuesta.
  • Construcción del mensaje.
  • Máximo aprovechamiento de las estrategias de difusión y de los debates.

Branding personal e imagen pública

Coordinadoras: Amanda Pérez y Hebe Santinelli

  • Formato: Curso en línea.
  • Dirigido a: Abogados, integrantes del Poder Judicial, estudiantes, académicos-investigadores, periodistas y personas interesadas en ser candidatos al Poder Judicial.
  • Duración: 6 horas (2 horas diarias durante una semana).
  • Fechas: Del martes 4 al viernes 7 de febrero de 2025.
  • Horario: 18:30 HRS. a 20:00 HRS.
  • Costo: $ 10,500 pesos más IVA.

PRÓXIMAMENTE

Contenido del curso

Crea tu historia:
  • ¿Qué es personal branding?
  • Análisis de personalidad y diagnostico de autoconocimiento.
  • Tu misión, visión y valor diferencial.
  • Construye tu marca personal y aprende a contar tu historia.
  • Elementos clave y fases de la marca personal.
  • ¿Qué es la imagen pública?
  • ¿Cómo se construye una imagen pública?
  • Esencia y estilo.
  • Imagen personal: física, profesional, verbal, visual y audiovisual
    • Física: psicología del color y colorimetría, antropometria y
      antropomorfología, carametría y caramorfología
    • Profesional: protocolo, relaciones públicas y manejo de crisis
    • Verbal: palabra oral, palabra escrita y lenguaje corporal
    • Visual y audiovisual: publicidad y propaganda
  • Habilidades comunicativas offline y online.
  • Estrategia de comunicación de la marca personal.

Introducción al Nuevo Poder Judicial Federal en México (2da edición)

Coordinador: Marcos Perafán

  • Formato: Curso en línea.
  • Dirigido a: Personas interesadas en conocer el proceso de Elección y candidatos al Nuevo Poder Judicial.
  • Duración: 6 horas (4 sesiones de 1.5 hrs. por día).
  • Fechas: Del lunes 24 al jueves 27 de febrero de 2025.
  • Horario: 17:00 HRS. a 18:30 HRS.
  • Costo: $ 5,000 + IVA

PRÓXIMAMENTE

Contenido del curso

Contexto y evolución histórica: El Poder Judicial en la Constitución de 1917 y su evolución
  • Antecedentes e hitos: El Poder Judicial durante la Revolución Mexicana y el Porfiriato, la República Restaurada, el liberalismo, y la Constitución de 1917.
  • Influencias: El modelo de la Constitución de Estados Unidos y las ideas liberales en la conformación del Poder Judicial.
  • Reforma de 2018.
  • Estudio de los debates celebrados del 5 de febrero al 13 de septiembre de 2024.
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Integración, funciones y facultades.
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Competencias y organización.
  • Tribunales Colegiados de Circuito: Jurisdicción y especialización.
  • Juzgados de Distrito: Competencia en primera instancia.

Comunicación Estratégica

Coordinadora: Jéssica Gómez

  • Formato: Curso en línea.
  • Dirigido a: Abogados, integrantes del Poder Judicial, estudiantes, académicos-investigadores, periodistas y personas interesadas en ser candidatos al Poder Judicial.
  • Duración: 6 horas (4 sesiones de 1.5 hrs. por día).
  • Fechas: Del lunes 24 al jueves 27 de febrero de 2025.
  • Horario: 18:30 HRS. a 20:00 HRS.
  • Costo: 5 mil pesos más IVA.

PRÓXIMAMENTE

Contenido del curso

Introducción a la Comunicación Estratégica
  • Definición y objetivos de la comunicación estratégica.
  • Importancia en el contexto actual y la elección en el NPJ. 
  • Elementos clave de un discurso efectivo.
  • Estructura del discurso: introducción, desarrollo y conclusión.
  • Técnicas para captar y mantener la atención del público.
  • Taller 
  • Persuadir y convencer.
  • Cómo las narrativas moldean percepciones y comportamientos.
  • Estrategias para crear narrativas persuasivas.
  • Definición y principios del storytelling.
  • Elementos de una buena historia: qué queremos contar, cómo nos proyectamos. 
  • Aplicaciones del storytelling en la comunicación estratégica.
  • Ejercicios prácticos: creación de historias que conecten con la audiencia.

Profesores y expertos asociados:

Xiuh Tenorio

Marcos Perafán

Benjamín Hill

Carolina Eslava

José Martínez Galaviz

César Castillejos

Jéssica Gómez

Profesores y expertos asociados

XT

Xiuh Tenorio

Experto en políticas públicas y comunicación política. Es Licenciado en Ciencia Política por el ITAM, Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la FLACSO y egresado del Executive MBA del ITAM; cuenta además con estudios en Harvard, Wharton, CIDE e IPADE.

Fue Diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y funcionario público en el Gobierno de la CDMX y en el Gobierno Federal.

Desde hace 15 años coordina el Diplomado en Planeación y Operación Legislativa del ITAM y lidera Public & Corporate Solutions LATAM, una firma de consultoría en asuntos públicos. Es colaborador habitual en ADN40, Enfoque Noticias y El Financiero.

Marcos Perafán Gómez

Es experto en consultoría jurídica y política. Es Licenciado en Derecho por el ITAM, Maestro en Derecho por la UNAM y cuenta con estudios especializados en Políticas Públicas por la Universidad Anáhuac, Planeación y Operación Legislativa, y Cabildeo y Producción Jurídica por el ITAM.

Desde 2005, ha trabajado como consultor en asuntos públicos y relaciones gubernamentales en diversas firmas, además de desempeñarse como asesor legislativo en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Actualmente, es profesor de asignatura en el ITAM desde 2013, donde ha impartido las materias de Técnica Legislativa, Fundamentos Jurídicos, Derecho Público y Seminario de Derecho Constitucional. Su liderazgo en Public & Corporate Solutions Latam, refuerza el compromiso con la excelencia en soluciones estratégicas para el sector público y corporativo.

Carolina Eslava

Consultora especialista en el desarrollo de habilidades de comunicación de mujeres y hombres líderes. Durante los últimos 25 años ha asesorado y entrenado a más de 7 mil voceros para sus encuentros con medios de información. Es licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas (Universidad Latinoamericana), cursó un Máster en Comunicación y Marketing Político (Universidad Autónoma de Barcelona). Recientemente ha cursado un taller para escritores de discursos con Jon Favreau, redactor jefe de la campaña de Obama y en Harvard sobre el nuevo entorno comunicacional y las fake news.

Ha trabajado con candidatas y candidatos a cargos de elección popular en más de 50 campañas políticas –presidenciales, estatales, municipales y legislativas- en México y Latinoamérica para sus entrevistas, declaraciones y discursos de impacto. Desarrolló una metodología propia para la preparación de debates y respuesta a temas controversiales.

Ha capacitado a altos funcionarios y funcionarias públicos federales, estatales y municipales y colaborado con instituciones como la Universidad Internacional de Florida para capacitar a jueces y juezas en la reforma de justicia en El Salvador; colaboró con ONU Mujeres e INMUJERES para impulsar candidaturas con equidad y con el Tribunal Federal Electoral para promover el uso de lenguaje simple en la comunicación social.

Actualmente dirige Círculo y Medio, Comunicación Estratégica para Líderes.
Ha sido profesora de discurso político y debate en la Maestría en Comunicación del Instituto Ortega y Gasset; de debates electorales y vocería en el Diplomado de Comunicación Política en la UNAM y ponente en los Seminarios de Comunicación Electoral y Política del ITAM y en Comunicación de Gobierno en el ITESM.


Benjamín Hill

Licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Administración Pública por la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. Tiene estudios de Transparencia Fiscal y Control Estratégico de la Corrupción por la Universidad Central Europea en Budapest,  de Energía por la Academia Diplomática de Azerbaiján en Bakú, de Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad de Carleton en Ottawa y de Aplicación de Economía del Comportamiento en Políticas Públicas por el CIDE.

Como servidor público en el gobierno federal se desempeñó como Titular de Planeación y Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Secretaría de la Función Pública, Titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Director General de Administración del INAI, entre otras posiciones relevantes. Ha sido profesor en diplomados en la Escuela Libre de Derecho, el CIDE, el ITAM, el Tec de Monterrey Campus Santa Fe y la Universidad Panamericana.

Su trayectoria también incluye una destacada labor en el sector de consultoría privada, donde se ha especializado en evaluación de políticas públicas, ética e integridad pública, control de la corrupción y prevención de conflictos de interés. Actualmente es Consultor Senior en la empresa EPLOC, división de Public & Corporate Solutions Latam, y Coordinador Académico del Centro de Capacitación para el Nuevo Poder Judicial.

Jéssica Gómez Macías

Tiene más de 20 años de experiencia en comunicación, se ha desempeñado en puestos clave tanto en la iniciativa privada como en el sector público. Fue Jefa de Información en el Sol de Cuernavaca y corresponsal en la Organización Editorial Mexicana, Jefa de oficina de Prensa en la Embajada de la República de Corea del Sur y Jefa en la Dirección Editorial de la Auditoría Superior de la Federación. Desde hace siete años se ha dedicado al análisis político y asesoría en el sector privado, público y social. Ha trabajado en diversas agencias como El Instituto, Comunicación Estratégica, EW2, y actualmente es Directora General de EPIC en Public and Corporate Solutions.

Ha sido conferencista en temas relacionados con campañas políticas, redes sociales, empoderamiento de la mujer y lenguaje inclusivo. Colabora con EMMANA Social, una agencia especializada en el desarrollo de cooperativas de mujeres en zonas rurales y trabaja con las mujeres dedicadas a la pesca en México para fortalecer su liderazgo. También se ha desarrollado en el sector editorial como asesora y correctora de estilo y fue autora de la Mañanera Entre Líneas, un análisis semiótico de la narrativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el Diario Reforma.

Cuenta con un Doctorado en Innovación en la Universidad Autónoma de Guanajuato, es maestra en Comunicación Organizacional y estudió las licenciaturas de Filosofía y Periodismo; además, cursó el diplomado de Gestión de Uno Mismo en Harvard Business School.

César Alejandro Ruiz Jiménez

Curso los estudios de doctorado en Tributación Internacional de Negocios por la Universidad de Economía y Negocios de Viena; LL.M. en Tributación Internacional por la Universidad de Florida y Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana. Actualmente es Director Ejecutivo de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos A.C. y Socio del Bufete Estrada, Ruiz, Segú y Asociados S.C.

Gabriela Díaz Salinas

Es una destacada abogada mexicana, especializada en derechos humanos y con una trayectoria profesional y académica sólida que abarca tanto el ámbito nacional como internacional. Cuenta con una formación jurídica excepcional, complementada por experiencias laborales en instituciones clave del sector público y privado.

 

Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2014), posee dos maestrías: una en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la University of Edinburgh, donde fue becaria Chevening (2017), y otra en Filosofía Jurídica y Política Contemporánea por la Universidad Carlos III de Madrid (2024).

 

En el ámbito profesional, Gabriela ha ocupado puestos de liderazgo en instituciones relevantes como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se desempeñó en el área de vinculación con organismos internacionales en la Dirección General de Derechos Humanos, y el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde encabezó la División para el Fortalecimiento de la Cultura Institucional de Igualdad. En estas posiciones, se ha destacado por diseñar estrategias y políticas en materia de igualdad de género, derechos humanos y reparación integral a víctimas. También ha representado a México en foros internacionales, abordando temas como empresas y derechos humanos. Adicionalmente, tiene experiencia en la justicia local, ya que trabajó en el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, en una sala de apelaciones y posteriormente, como colaboradora en la presidencia del mismo.

 

A lo largo de su carrera, ha realizado investigaciones, diseñado capacitaciones sobre perspectiva de género y participado en casos emblemáticos relacionados con justicia social, transparencia y equidad. Su enfoque interdisciplinario combina su experiencia en derecho, relaciones internacionales y análisis político, respaldado por publicaciones académicas y participación en conferencias y diplomados en diversos países.
 

 

César Castillejos Rangel

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Americana y tiene un Master de Relaciones Internacionales y Unión Europea por la Universidad Complutense en Madrid, España. Desde el 2006 ha participado en diversas campañas electorales, entre las más destacadas se encuentran la de Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo, José Antonio Meade, entre otras. Fue Secretario de Comunicación Institucional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional. Como servidor público colaboró en la Oficina de la Presidencia de República y en la Secretaría de Gobernación. Fue Director General de Comunicación Social para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde coordinó la comunicación de canal de televisión Justicia TV y del Consejo de la Judicatura Federal. Se desempeña como docente en diversos diplomados del ITAM y fue el creador y coordinador del diplomado en comunicación gubernamental del ITESM campus CDMX/Santa Fé.

Es especialista en medios de comunicación, estrategia, planación, comunicación interna y entrenamiento de medios.

Actualmente se desempeña como Director de Alianzas Estratégicas en TV Azteca / ADN40 / Grupo Salinas.

Amanda Pérez Bolaños

CEO y socia fundadora de UNÁNIMO. Con más de 10 años de experiencia en el sector gubernamental, en dependencias del Gobierno Federal como Salud, Turismo, Relaciones Exteriores y Presidencia de la República, así como en el Gobierno del Estado de México. Ha lidereado equipos con actividades como coordinación de oficina y agenda, supervisión y redacción de documentos, manejo de crisis, estrategia electoral, etc. Cuenta con experiencia en medios de comunicación, manejo de redes sociales, creación de contenidos, comunicación política y relaciones públicas. Estudió Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), además cuenta con estudios en la Universitá Commerciale Luigi Bocconi en Milán, Italia; así como un curso en el Instituto Matías Romero y la especialidad en Estudios de la Integración Europea en el ITAM. Desde la fundación de UNÁNIMO ha trabajado con actores públicos en diversos sectores en estrategias de posicionamiento de marca, así como la elaboración de guías de comunicación digital.

José Martínez Galaviz

Es consultor especializado en comunicación digital y Director General de la empresa de consultoría IDEA. Es Licenciado en Economía por la UNAM y egresado del Diplomado en Marketing Político del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Se ha desempeñado como Director de Comunicación Digital del Gobierno del Estado de México, Socio Fundador y Director de Audiencias del medio digital Mexican Times, Director de Marketing Digital para Campañas Políticas en Atelier y Asesor en Alemán Velasco y Asociados entre otros.

Silvia Palazuelos

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y  Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2014 es socia fundadora de MXP Abogados, Consultores S.C., firma especializada en proceso legislativo, asesoría, consultoría y litigio electoral, controversias y acciones de inconstitucionalidad, políticas públicas y violencia política contra las mujeres en razón de género.

Cuenta con estudios de actualización en Blockchain, en Legaltech y transformación digital del mundo legal, así como uso de herramientas de inteligencia artificial para la predictibilidad electoral.

Es socia cofundadora de ESRED Educación y Sociedad en Red, escuela de capacitación en línea que ofrece cursos a través de herramientas digitales para la actualización y profesionalización en: liderazgo de la ciudadanía, candidaturas independientes y violencia política contra las mujeres en razón de género. Actualmente cursa el Diplomado en Mediación Privada impartido por el Poder Judicial del Estado de México, a fin de obtener certificación como mediadora privada.

Fue subsecretaría jurídica del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y secretaria técnica de las Comisiones de Comunicaciones de la Cámara de Diputados y de Puntos Constitucionales en el Senado de la República.  En el Senado fue Coordinadora de Asesores del presidente de la Mesa Directiva y del Grupo Parlamentario del PAN.

Es coautora del libro: «Violencia política contra las mujeres: El precio de la paridad en México», publicado en 2019 y autora de diversos artículos en revistas especializadas de derecho nacionales y locales .

Javier Bautista

Es Licenciado en Derecho por el ITAM, maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la UP. Cuenta con un diplomado en comunicación política por la UNAM, un Diplomado de Marketing electoral por el ITAM, y un Diplomado en Planeación y Operación Legislativa y Cabildeo por el ITAM.

Se ha desempeñado como asesor legislativo en el Senado de la República, en la que participó en reformas a leyes como la Ley de Amparo.

Trabajó como consultor de asuntos públicos con puestos gerenciales y directivos en PricewaterhouseCoopers en el área de relaciones gubernamentales y políticas públicas.

Fue Director General en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de la Dra. Claudia Sheinbaum.

 

Es asesor jurídico, legislativo, de políticas públicas, gobierno para distintos actores, incluyendo miembros del poder legislativo federal y estatal.

Participa como profesor en el Colegio de Imagen Pública.

 

Hebe Santinelli

CFO y socia fundadora de UNÁNIMO. Consultora en Imagen Pública y Política. Cuenta con experiencia en el sector gubernamental y privado. Trabajó en la oficina de la Secretaría Particular de la Presidencia de la República, así como en la representación de Prómexico en París, realizando actividades de organización de eventos, logística, seguimiento y agenda. En el sector privado tiene experiencia en medios de comunicación. Estudió Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con especialidad en Ciencias Políticas en el Institute d’études politiques Paris (Sciences Po), así como una maestría en Imagen Pública con especialidad en Imagen Política. En los últimos años y desde la fundación de UNÁNIMO ha trabajado con actores públicos en proyectos de imagen pública, estrategia digital y redes sociales, comunicación política y estrategia electoral.

Félix Fernando Chacón Corral

Es abogado especializado en derecho constitucional y parlamentario, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, con más de seis años de experiencia en el ámbito legislativo. Actualmente se desempeña como asesor jurídico en la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chihuahua, cargo que ocupa desde el inicio de la legislatura, tras una sólida trayectoria de seis años en el Senado de la República. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y cursó la Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su formación académica se complementa con diplomados y cursos especializados en Planeación y Operación Legislativa por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Comunicación Política por el Senado de la República, Derecho Parlamentario y Diplomático por la UNAM, así como formación en liderazgo y relaciones bilaterales por la Universidad de California San Diego y la Universidad de York en Toronto.

Fue asistente de investigación en el Observatorio de Violencia Social y de Género de Ciudad Juárez, donde colaboró en la documentación y análisis de problemáticas vinculadas a la violencia de género y la protección de los derechos humanos. Es ensayista en temas jurídicos y analista político en medios nacionales e internacionales.

Carolina Muñoz

Especialista en Auditoría, management e implentación de campañas electorales, con un sólido bagaje en estrategia, equipos digitales y grassroot.

Carolina cuenta con una Maestría en política y economía Internacional por la Universidad de SanAndres, y una Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales de UADE en Argentina, cuenta con una titulación en Análisis político por la misma Universidad; y ha ampliado sus habilidades al completar un diplomado en Comunicación Digital de Gobierno en la Universidad Católica Argentina. Realizo cursos en Big Data bajo la tutela de Juan Verde, asesor de Barack Obama. Y recientemente, ha ampliado su conocimiento en medios y redes sociales junto a Esther Duflo en el Collège de France.

En 2017, participó como ponente en las Naciones Unidas en Viena. Durante el período de 2015 a 2019, ejerció como Coordinadora Regional (NOA) de Comunicación para la Presidencia Argentina.

Actualmente, se desempeña como consultora en comunicación política, corporativa e imagen pública, aportando su experiencia internacional asesorando a líderes presidenciales, primeras damas, partidos políticos, candidatos y periodistas, así como a NGO’s.

Además, es columnista invitada en Foreign Affairs Latinoamérica y colabora con diversos medios de comunicación impresos y digitales en toda el mundo.

Correo electrónico de contacto: